jueves, 23 de mayo de 2013
miércoles, 22 de mayo de 2013
25 de mayo: DÍA DE LA INDEPENDENCIA
18 AL 25: SEMANA DE MAYO
|
Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso.
AÑO 1810
El día 13 de mayo llegó al puerto de Montevideo una fragata
inglesa que, entre otras cosas, traía periódicos en los que se informaba que
Andalucía (en el Sur de España) había caído en poder de los franceses y se
había disuelto la Junta, que gobernaba en nombre del Rey. Otra embarcación
trajo las noticias a Buenos Aires.
18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por
medio de una proclama, comunicó esos hechos al pueblo y aconsejó que estuviese
tranquilo y guardara fidelidad a España.
19 de mayo: Los criollos piden a las autoridades que se les
permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación, con ausencia de
Cisneros ya que habiendo sido disuelta la Junta que lo había designado como
virrey consideraban que había cesado su mandato.
20 de mayo: Cisneros reunió en la Fortaleza a los jefes
militares para pedir su apoyo. Los patriotas se presentaron ante el Virrey para
exigirle la reunión de un Cabildo Abierto. Cisneros aceptó.
21 de mayo: Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor
para apoyar la solicitud del Cabildo Abierto. Se invita a través de esquelas a
los principales vecinos para el día siguiente. No todos podían concurrir al
Cabildo Abierto.
Además de los comerciantes, militares e hijos de familias
destacadas, los únicos autorizados eran los vecinos casados y residentes en
Buenos Aires. En total no eran más de 250 personas.
22 de mayo: A las 9 de la mañana comenzó la sesión. Habían
sido invitados los vecinos más destacados. Se inició el debate, expusieron el
escribano del Cabildo, el Obispo de Buenos Aires, varios españoles y criollos y
por fin se decidió votar una propuesta concreta. Entre todas se apoyó la
propuesta de Cornelio Saavedra: la cesación del Virrey y la delegación interina
del mando en el Cabildo hasta la formación de una Junta que lo ejerciera sobre
la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli, Belgrano,
Paso, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día
siguiente.
23 de mayo: El recuento de los votos fue de 155 votos por la
destitución del Virrey y 69 por su continuación en el mando. Una maniobra de
los regidores del Cabildo, sin consultar al pueblo, forma una Junta Provisional
presidida por el propio Virrey.
24 de Mayo: Jura una
Junta de Gobierno presidida por el virrey e
integrada por españoles y por dos criollos: Castelli y Saavedra. Es un
día de indignación para el pueblo. Renuncian los miembros de la Junta y el
virrey. El poder vuelve al Cabildo. Los patriotas decidieron presentar una
lista con los nombres de las personas que debían integrar la nueva Junta de
Gobierno y enviar a la brevedad una expedición militar al interior para
comunicar las novedades.
La destitución del Virrey se hizo pública a través de un
bando por las calles de Buenos Aires.
25 de Mayo: Desde hora temprana los criollos se concentran
en la Plaza Mayor y al ir pasando las horas sin ninguna noticia, gritan:
"el pueblo quiere saber de que se trata". Mientras tanto, dentro del
edificio, los cabildantes se reunieron y no aceptaron la renuncia de los
miembros de la Junta. Entonces se decide convocar a las fuerzas armadas, pero
éstas le niegan su apoyo al virrey. Se le pide la renuncia a Cisneros, pero
éste no accede.
Los criollos hacen una presentación para comunicar que,
habiendo renunciado todos los integrantes de la Junta, el pueblo asumía la
autoridad que hasta entonces tenía depositada en el Cabildo (Acta del 25 de
mayo).
Seguidamente se dieron a conocer los nombres de quienes integrarían la Nueva
Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos y
la decisión de enviar en el término de 15 días una expedición al interior (Acta
del 25 de mayo). A las tres de la tarde, los miembros del Primer Gobierno
Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América
para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los
patriotas era independizarse de España.
¿Sabías que...
... en 1810 había en Buenos Aires
40.000 habitantes de los cuales el 65% era blanco; el 30% negro y el 5% mestizo
e indígena.
...la Revolución de Mayo costó 521
pesos? Se gastaron en la compra de tres relojes, la iluminación de las galerías
y la comida.
...las cosas dulces eran las
preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de papa o batata,
cuajada, frutas, mazamorra y natilla.
...los platos predilectos de la
época eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero, carbonada,
picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos?
Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza.
...las mujeres asistían a misa
acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se
arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse.
...levantar las copas para brindar,
cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse estrechando la mano eran
costumbres que se habían adoptado de los ingleses durante las invasiones?
...por las noches Buenos Aires se
iluminaba con velas importadas de Europa o con lámparas de aceite?
...estaba mal visto que hombres y
mujeres pasearan juntos? Debían hacerlo en grupos separados.
...los chicos jugaban a muchos
juegos que hoy todavía se usan: rayuela, muñecas, bolitas, mancha, escondida,
payana o payanca y cantaban "Arroz con leche", "La
farolera" y "Mambrú"?
...las escuelas eran sólo para los
varones de clase media. Los chicos indígenas y mestizos eran educados por
religiosos y los hijos de criollos acaudalados o de españoles iban a escuelas
especiales o recibían clases en sus casas.
...las mujeres sólo aprendían las
tareas domésticas porque se las educaba para ser esposas y madres.
|
|
23 de mayo: DÍA DEL TRABAJADOR DE LA EDUCACIÓN
Se cumple un aniversario más de la
Marcha Blanca que en 1988 congregó a Trabajadores de la Educación de todo el
país en Capital Federal.
Previamente, habían
realizado una huelga que se extendió por 42 días, hasta que llegó la
conciliación obligatoria. Vencido el plazo de la conciliación obligatoria y ante la falta de respuestas, se efectuó la histórica movilización. Fue
entonces, que los trabajadores docentes y no docentes de la Argentina
protagonizaron otra gesta histórica para la educación del país y en el marco de
la defensa de la escuela pública.
El 18 de mayo, en tres
columnas, que partieron desde el norte, el sur y el oeste del país, se inició
la Marcha Blanca, que convergió en la Capital Federal, el 23 de mayo. En los 6
días de caminata los Trabajadores de la Educación que atravesaron cada pueblo y
cada ciudad, recibieron el apoyo de todo el país.
Esa multitudinaria marcha,
se constituyó en un hecho histórico, que entre otras cosas dio origen a la
conmemoración del “Día del Trabajador de la Educación”.
Desde Mendoza, fieles a la
historia, docentes y no docentes, tuvieron activa
participación y protagonismo. Miles y miles de Trabajadores de la Educación
participaron de tan larga marcha que demandó seis días de caminata.
No podía ser de otra manera,
los Trabajadores de la Educación de la provincia han sido protagonistas de los
procesos de liberación en la Argentina, de la construcción de la identidad
nacional y de la lucha constante en defensa y por el crecimiento de la escuela
pública.
El camino comenzó a marcarse
desde aquel 1919, en que los Trabajadores de la Educación protagonizaron la
primera huelga. Por varios años y tras superar reiteradas
adversidades, se logra la conformación de “Maestros Unidos”.
A mediados del siglo XX se
da un gran paso en pos de la constitución de una organización fuerte que
pudiese reglamentar el ejercicio de la docencia y con ello la defensa de los
derechos de los trabajadores. En septiembre de 1951, nace el Sindicato del
Magisterio. Siete años más tarde, en 1958, se redacta y aprueba el Estatuto
Docente, que da un marco legal y organizativo a la tarea del maestro.
La organización crecía a
pasos agigantados y en 1971, con el afán de incluir a otros trabajadores del
sector, se crea el SUTE, Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación. En
esos tiempos, muchos sindicatos hermanos de la Argentina, seguían el camino que
se marcaba desde Mendoza.
Junto a trabajadores de todo
el país, se resistió el golpe militar de 1976, que provocó cesanteados,
perseguidos, torturados, desaparecidos, entre los que se encuentra quien fuera
Secretaria General del Sindicato, Ángeles Gutiérrez de Moyano.
En 1983, docentes y no
docentes junto al pueblo argentino, tras una lucha de siete años, logran la
recuperación de la democracia. La clase trabajadora, retomaba el protagonismo
que como pueblo merecía.
Luego llegaría la Marcha
Blanca, en 1988, que da origen a la conmemoración del Día del Trabajador de la
Educación y la Carpa Blanca de 1997, que por espacio de 1003 días se instaló
frente al Congreso Nacional y en la que miles y miles de docentes de todo el
país ayunaron por mejores condiciones para la educación pública y para los
trabajadores.
Tras resistir las políticas
de ajuste de sucesivos gobiernos que quisieron darle
continuidad al modelo neoliberal, el SUTE junto a la CTERA, consiguieron cientos y cientos de logros.
Cientos y cientos de luchas…
Cientos y cientos de logros…
domingo, 12 de mayo de 2013
22 DE MAYO: DIA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA
El 29 de diciembre de 1994, la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas decidió declararlo
como el Día Internacional de la Diversidad Biológica, cuando entró en vigor el
Convenio sobre la Diversidad Biológica celebrado ese año entre el 28 de
noviembre y el 9 de diciembre. Ese día internacional se celebró por primera vez
en 1995.
Posteriormente, el 20 de diciembre de
2000, la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha de la aprobación del
texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Día Internacional
de la Diversidad Biológica (Resolución 55/2001).
"Una apreciación equitativa de
todas las partes del estudio de la naturaleza, es más que todo una necesidad
del tiempo actual, en el cual la riqueza material y el aumento del bienestar de
las naciones, debe estar basada en la utilización más cuidadosa de los
productos de la naturaleza y de las fuerzas naturales...."
Esta cita del investigador alemán
Alexander von Humboldt del año 1845 parece hoy más actual que nunca. Humboldt
fue uno de los primeros grandes exploradores científicos que se dedicó en forma
intensiva a la investigación de la diversidad biológica. Hace 200 años pisó en
sus viajes suelo sudamericano por primera vez, región que tanto en aquel
entonces como en la actualidad es insuperable en su biodiversidad.
18 DE MAYO: DÍA DE LA ESCARAPELA NACIONAL
Es un error
atribuirle a French la creación de la escarapela. Es posible que esta historia
haya nacido de la tradición oral, recogida por Mitre mientras preparaba una de
sus obras. Sí se sabe que durante las jornadas del 22 y 25 de mayo de 1810 los
patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo otorgándoles
unas cintas blancas. Es posible que el 21 de mayo French y Beruti hayan
repartido las cintas blancas.
El 13 de febrero de
1812 Manuel Belgrano propuso que se creara una escarapela nacional. Hasta ese
momento, los distintos cuerpos del Ejército utilizaban diferentes distintivos.
Unos días después, el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela
nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul
celeste. Estos colores provenían de los colores borbónicos, de la casa de
Fernando VII (rey ausente de España).
Distintas versiones sobre su origen
Una de las
versiones indica que los colores blanco y celeste fueron utilizados por primera
vez durante las invasiones inglesas –en 1806 y 1807– por el primer cuerpo de
milicia urbana del Río de la Plata, y que luego empezaron a popularizarse entre
los criollos. Otra dice que la escarapela argentina fue utilizada por primera
vez por un grupo de damas de Buenos Aires, cuando se presentaron a una
entrevista con el entonces coronel Cornelio de Saavedra, jefe del regimiento de
Patricios, el 19 de mayo de 1810.
17 DE MAYO: DÍA MUNDIAL DE LAS TELECOMUNICACIONES
Cada año, el 17 de mayo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) celebra el Día Mundial de las Telecomunicaciones que conmemora la fundación de la organización en París, Francia, en el año 1865.
La UIT es la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas. Algunas de sus funciones son: promover el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a todo el mundo y ofrecer asistencia técnica a los países en desarrollo.
Los medios de telecomunicación tales como los satélites, la televisión, el teléfono, la radio, el celular, el fax y el módem nos permiten recibir información por medio de imágenes y sonidos.
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LAS FAMILIAS
El Día Internacional de las Familias fue proclamado
por la Asamblea General de la ONU en su resolución 47/237 del 20 de septiembre
de 1993.
“La familia es el elemento que aglutina a las sociedades,
y las relaciones entre las generaciones perpetúan este legado en el curso del
tiempo. Este año, el Día Internacional de la Familia es una ocasión para celebrar
los vínculos que existen entre todos los miembros de la constelación que
conforma una familia. También es una oportunidad para reflexionar sobre el modo
en que inciden en ellos las tendencias sociales y económicas, y sobre lo que
podemos hacer para fortalecer a las familias en respuesta a ello.”
"Poner a las familias más cerca del centro del proceso de las
políticas públicas demandará un gran compromiso político. Los temas de familia
están en el corazón de la agenda social: cambios en las estructuras familiares,
envejecimiento demográfico, el incremento de la migración, la pandemia del
VIH/SIDA, y la globalización. Yo espero que los líderes comprendan estos
vínculos y brinden a estas cuestiones la atención y los recursos que ameritan.”
“Es gratificante saber que los preparativos por el
10º aniversario del Año Internacional de la Familia ya incluyen una multitud de
iniciativas nacionales y la creación de arreglos institucionales para tratar
los temas de la familia.
Las organizaciones no gubernamentales han estado especialmente activas y creativas y continuarán desempeñando un rol crucial. Mientras esperamos el lanzamiento del 10º aniversario en diciembre 2003 en la sede de la ONU, reafirmemos nuestro compromiso para mejorar el bienestar de las familias en todo el mundo."
Las organizaciones no gubernamentales han estado especialmente activas y creativas y continuarán desempeñando un rol crucial. Mientras esperamos el lanzamiento del 10º aniversario en diciembre 2003 en la sede de la ONU, reafirmemos nuestro compromiso para mejorar el bienestar de las familias en todo el mundo."
PARTE DE LOS MENSAJES PRONUNCIADOS EN 2003 y 2013
POR EL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS EN OCASIÓN DEL DÍA
INTERNACIONAL DE LA FAMILIA.
15 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL DE LA LATINIDAD
Fundada en 1954 por el Convenio Constitutivo de Madrid, la Unión Latina existe como institución desde 1983. En estos años el número de Estados que se convirtieron en miembros por medio de la ratificación del Convenio Constitutivo de Madrid o por adhesión alcanza actualmente la casi totalidad de los que, en el universo, pueden integrar la Unión Latina.
Siendo éstos, de acuerdo con las recomendaciones interpretativas establecidas en 1992, aquellos países que responden en uno o varios a los siguientes criterios:
La Unión Latina está presente en cuatro continentes comprendiendo actualmente a: Angola, Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Filipinas, Francia, Guatemala, Guinea-Bissau, Haití, Honduras, Italia, México, Mónaco, Mozambique, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, República Moldova, Rumanía, San Marino, Santa Sede (estatuto especial), Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Uruguay y Venezuela.
Las lenguas oficiales de la Unión Latina son:
español, francés, italiano, portugués y rumano. Las cuatro primeras son utilizadas como lenguas de trabajo. Todos los textos de difusión general son traducidos en estas cuatro lenguas y algunos también en rumano. De esta forma la Organización vive y demuestra constantemente su ideal cultural panlatino. |
lunes, 6 de mayo de 2013
DÍA DEL HIMNO NACIONAL ARGENTINO
Luego de sufrir muchas variaciones a lo largo de los años, hoy se entona como todos la conocen.
La canción patria fue interpretada inicialmente en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson y fue ella quien entonó los primeros acordes. Décadas más tarde, Charly García se atrevió a hacer su propia interpretación. En ese momento fue muy polémica, hoy es usada en las radios en cada hecho histórico de nuestra Patria.
Vicente López y Planes (1785-1856)
El poeta y político Vicente López y Planes nació en Buenos Aires. Su nombre está vinculado a los hechos más salientes de la historia Argentina. Participó activamente en la Revolución de Mayo de 1810. Escribió numerosas poesías patrióticas. Ocupó diversos cargos públicos: Secretario del Primer Triunvirato, diputado en la Asamblea General de 1813, presidente provisorio luego de la renuncia de Bernardino Rivadavia, ministro de Dorrego y gobernador provisorio de la provincia de Buenos Aires después de la caída de Rosas. Luchó además en las Invasiones Inglesas. Su principal obra es el Himno de Mayo, convertido en Himno Nacional Argentino. Murió en su ciudad natal.
Blas Parera (1777-1840)
El músico Blas Parera nació en España y, a partir de 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires. Intervino en la defensa y reconquista de esta ciudad contra los invasores ingleses. Compuso la música del Himno Nacional Argentino. Regresó a España en 1817.
Mariquita Sánchez de Thompson (1786-1868)Patriota Argentina. Esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville. En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino. Ella fue quien interpretó las primeras estrofas del Himno. Versiones del Himno NACIONAL ARGENTINO
El 30 de marzo de 1900 se sancionó un decreto para que en las festividades oficiales o públicas, así como en los colegios o escuelas del Estado, sólo se cante la primera y la última cuarteta y el coro de la canción sancionada por la Asamblea General del 11 de mayo de 1813.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)