miércoles, 22 de mayo de 2013

25 de mayo: DÍA DE LA INDEPENDENCIA

18 AL 25: SEMANA DE MAYO
Un grupo de Patriotas con ideas revolucionarias se venían reuniendo en la Jabonería, negocio de Hipólito Vieytes, en la casa de Rodríguez Peña y en la quinta de Mariano de Orma, gestando las ideas revolucionarias que culminarían saliendo a la luz el 25 de Mayo. Entre ellos estaban Belgrano, Saavedra, Rodríguez Peña, Alberti y Paso.

AÑO 1810

El día 13 de mayo llegó al puerto de Montevideo una fragata inglesa que, entre otras cosas, traía periódicos en los que se informaba que Andalucía (en el Sur de España) había caído en poder de los franceses y se había disuelto la Junta, que gobernaba en nombre del Rey. Otra embarcación trajo las noticias a Buenos Aires.
18 de mayo: El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros, por medio de una proclama, comunicó esos hechos al pueblo y aconsejó que estuviese tranquilo y guardara fidelidad a España.
19 de mayo: Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación, con ausencia de Cisneros ya que habiendo sido disuelta la Junta que lo había designado como virrey consideraban que había cesado su mandato.
20 de mayo: Cisneros reunió en la Fortaleza a los jefes militares para pedir su apoyo. Los patriotas se presentaron ante el Virrey para exigirle la reunión de un Cabildo Abierto. Cisneros aceptó.
21 de mayo: Algunos vecinos se reunieron en la Plaza Mayor para apoyar la solicitud del Cabildo Abierto. Se invita a través de esquelas a los principales vecinos para el día siguiente. No todos podían concurrir al Cabildo Abierto.
Además de los comerciantes, militares e hijos de familias destacadas, los únicos autorizados eran los vecinos casados y residentes en Buenos Aires. En total no eran más de 250 personas.
22 de mayo: A las 9 de la mañana comenzó la sesión. Habían sido invitados los vecinos más destacados. Se inició el debate, expusieron el escribano del Cabildo, el Obispo de Buenos Aires, varios españoles y criollos y por fin se decidió votar una propuesta concreta. Entre todas se apoyó la propuesta de Cornelio Saavedra: la cesación del Virrey y la delegación interina del mando en el Cabildo hasta la formación de una Junta que lo ejerciera sobre la base de la participación popular. Apoyaron esta opinión Castelli, Belgrano, Paso, Moreno y Rivadavia, pero se postergó el escrutinio hasta el día siguiente.
23 de mayo: El recuento de los votos fue de 155 votos por la destitución del Virrey y 69 por su continuación en el mando. Una maniobra de los regidores del Cabildo, sin consultar al pueblo, forma una Junta Provisional presidida por el propio Virrey.
24 de Mayo:  Jura una Junta de Gobierno presidida por el virrey e  integrada por españoles y por dos criollos: Castelli y Saavedra. Es un día de indignación para el pueblo. Renuncian los miembros de la Junta y el virrey. El poder vuelve al Cabildo. Los patriotas decidieron presentar una lista con los nombres de las personas que debían integrar la nueva Junta de Gobierno y enviar a la brevedad una expedición militar al interior para comunicar las novedades.
La destitución del Virrey se hizo pública a través de un bando por las calles de Buenos Aires.
25 de Mayo: Desde hora temprana los criollos se concentran en la Plaza Mayor y al ir pasando las horas sin ninguna noticia, gritan: "el pueblo quiere saber de que se trata". Mientras tanto, dentro del edificio, los cabildantes se reunieron y no aceptaron la renuncia de los miembros de la Junta. Entonces se decide convocar a las fuerzas armadas, pero éstas le niegan su apoyo al virrey. Se le pide la renuncia a Cisneros, pero éste no accede.
Los criollos hacen una presentación para comunicar que, habiendo renunciado todos los integrantes de la Junta, el pueblo asumía la autoridad que hasta entonces tenía depositada en el Cabildo (Acta del 25 de mayo).
Seguidamente se dieron a conocer  los nombres de quienes integrarían la Nueva Junta, que no era otra cosa que el Primer Gobierno Patrio de los argentinos y la decisión de enviar en el término de 15 días una expedición al interior (Acta del 25 de mayo). A las tres de la tarde, los miembros del Primer Gobierno Patrio juraron desempeñar lealmente su cargo y conservar esta parte de América para el Rey Español Fernando VII, aunque el verdadero propósito de los patriotas era independizarse de España.

¿Sabías que...
... en 1810 había en Buenos Aires 40.000 habitantes de los cuales el 65% era blanco; el 30% negro y el 5% mestizo e indígena.

...la Revolución de Mayo costó 521 pesos? Se gastaron en la compra de tres relojes, la iluminación de las galerías y la comida.

...las cosas dulces eran las preferidas en la época colonial? Se hacían bocadillos de papa o batata, cuajada, frutas, mazamorra y natilla.

...los platos predilectos de la época eran sopa de arroz, asado, matambre, sopa de fideos, puchero, carbonada, picadillo con pasas de uva, guisos, albóndigas, estofado y zapallitos rellenos? Además, las comidas finalizaban con un caldo que se servía en taza.

...las mujeres asistían a misa acompañadas de sus esclavas, que llevaban la alfombra sobre la que se arrodillaba la señora? No existían en las Iglesias los bancos para sentarse.
...levantar las copas para brindar, cambiar los cubiertos con el nuevo plato y saludarse estrechando la mano eran costumbres que se habían adoptado de los ingleses durante las invasiones?

...por las noches Buenos Aires se iluminaba con velas importadas de Europa o con lámparas de aceite?

...estaba mal visto que hombres y mujeres pasearan juntos? Debían hacerlo en grupos separados.

...los chicos jugaban a muchos juegos que hoy todavía se usan: rayuela, muñecas, bolitas, mancha, escondida, payana o payanca y cantaban "Arroz con leche", "La farolera" y "Mambrú"?

...las escuelas eran sólo para los varones de clase media. Los chicos indígenas y mestizos eran educados por religiosos y los hijos de criollos acaudalados o de españoles iban a escuelas especiales o recibían clases en sus casas.

...las mujeres sólo aprendían las tareas domésticas porque se las educaba para ser esposas y madres.

  • OTROS HECHOS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
    Casi simultáneamente en varios países latinoamericanos se produjeron movimientos emancipadores del dominio español. Las causas que llevaron a este desenlace fueron, entre otras:
    • La Independencia de los Estados Unidos de América ocurrida el 4 de julio de 1776. 
    • La Revolución Francesa en 1789 y las nuevas ideas, así como la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano". 
    • Las ideas de igualdad entre criollos y peninsulares sostenidas por Fray Bartolomé de las Casas, Francisco de Vitoria, Francisco Suárez y Juan de Solórzano, entre otros. 
    • Las ideas de avanzada de patriotas hispanoamericanos como Francisco Miranda y Antonio Nariño.
    • La caída de Fernando VII y la invasión napoleónica en España. 
    • La pobre administración española en las colonias y el sistema de monopolio comercial. 
    • Las Invasiones Inglesas con las que se demostró la ineficacia del sistema político hispano, así como la toma de conciencia del pueblo de su propio poder; la formación de fuerzas criollas, y el apoyo posterior de Inglaterra a las ideas de emancipación. 
    • Las colonias que se consideraban propiedad del rey, producida la caída de éste, cortaban los vínculos con España. 
    • Agitaciones políticas y reuniones secretas que habían comenzado más de un año antes.





23 de mayo: DÍA DEL TRABAJADOR DE LA EDUCACIÓN

Se cumple un aniversario más de la Marcha Blanca que en 1988 congregó a Trabajadores de la Educación de todo el país en Capital Federal. 
Previamente, habían realizado una huelga que se extendió por 42 días, hasta que llegó la conciliación obligatoria. Vencido el plazo de la conciliación obligatoria y ante la falta de respuestas, se efectuó la histórica movilización. Fue entonces, que los trabajadores docentes y no docentes de la Argentina protagonizaron otra gesta histórica para la educación del país y en el marco de la defensa de la escuela pública.
El 18 de mayo, en tres columnas, que partieron desde el norte, el sur y el oeste del país, se inició la Marcha Blanca, que convergió en la Capital Federal, el 23 de mayo. En los 6 días de caminata los Trabajadores de la Educación que atravesaron cada pueblo y cada ciudad, recibieron el apoyo de todo el país.
Esa multitudinaria marcha, se constituyó en un hecho histórico, que entre otras cosas dio origen a la conmemoración del “Día del Trabajador de la Educación”.
Desde Mendoza, fieles a la historia, docentes y no docentes, tuvieron activa participación y protagonismo. Miles y miles de Trabajadores de la Educación participaron de tan larga marcha que demandó seis días de caminata.
No podía ser de otra manera, los Trabajadores de la Educación de la provincia han sido protagonistas de los procesos de liberación en la Argentina, de la construcción de la identidad nacional y de la lucha constante en defensa y por el crecimiento de la escuela pública.
El camino comenzó a marcarse desde aquel 1919, en que los Trabajadores de la Educación protagonizaron la primera huelga. Por varios años y tras superar reiteradas adversidades, se logra la conformación de “Maestros Unidos”.
A mediados del siglo XX se da un gran paso en pos de la constitución de una organización fuerte que pudiese reglamentar el ejercicio de la docencia y con ello la defensa de los derechos de los trabajadores. En septiembre de 1951, nace el Sindicato del Magisterio. Siete años más tarde, en 1958, se redacta y aprueba el Estatuto Docente, que da un marco legal y organizativo a la tarea del maestro.
La organización crecía a pasos agigantados y en 1971, con el afán de incluir a otros trabajadores del sector, se crea el SUTE, Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación. En esos tiempos, muchos sindicatos hermanos de la Argentina, seguían el camino que se marcaba desde Mendoza.
Junto a trabajadores de todo el país, se resistió el golpe militar de 1976, que provocó cesanteados, perseguidos, torturados, desaparecidos, entre los que se encuentra quien fuera Secretaria General del Sindicato, Ángeles Gutiérrez de Moyano.
En 1983, docentes y no docentes junto al pueblo argentino, tras una lucha de siete años, logran la recuperación de la democracia. La clase trabajadora, retomaba el protagonismo que como pueblo merecía.
Luego llegaría la Marcha Blanca, en 1988, que da origen a la conmemoración del Día del Trabajador de la Educación y la Carpa Blanca de 1997, que por espacio de 1003 días se instaló frente al Congreso Nacional y en la que miles y miles de docentes de todo el país ayunaron por mejores condiciones para la educación pública y para los trabajadores.
Tras resistir las políticas de ajuste de sucesivos gobiernos que quisieron darle continuidad al modelo neoliberal, el SUTE junto a la CTERA, consiguieron cientos y cientos de logros.
Cientos y cientos de luchas… Cientos y cientos de logros…